La entrada en vigor del Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de datos personales, Reglamento General de Protección de Datos o RGPD, pone de manifiesto la necesidad de reforzar los niveles de seguridad y protección de datos de carácter personal y en general, la adaptación necesaria de todos los sistemas que almacenan y procesan datos de usuarios a los nuevos requerimientos normativos.

En este nuevo escenario los repositorios institucionales deben adaptarse a los nuevos requerimientos ya en vigor del RGPD y por lo tanto,  a corto y medio plazo, planificar su adaptación técnica, funcional, procedimental y normativa.

El Servicio de Revisión y Adaptación al RGPD, tras una fase inicial de revisión del impacto del nuevo reglamento, acomete las implantaciones y adaptaciones tecnológicas necesarias en el repositorio y en sus procesos de gestión con el fin de alinear el sistema con el resto de métodos, prácticas y procesos relativos a la protección y tratamiento de los datos personales almacenados.

Fase de Revisión
Comprende la revisión de los condicionantes de legitimación del tratamiento, identificación de tipologías de usuario, evaluación de los datos personales gestionados en el repositorio, políticas de privacidad de la institución, cookies de los sistemas de tratamiento de datos y concluye con la elaboración de un Informe-propuesta de Adaptación.

Fase de Adaptación
En esta fase del servicio, a partir del Informe-propuesta de Adaptación, se implementan las acciones aprobadas. Éstas cubren aspectos tales como creación de páginas informativas a los usuarios del repositorio, anonimización de datos recogidos, implantación de procedimientos específicos de ejercicio de derechos ARCO, modificación de los cookies usados, generación de correos informativos, desarrollo de componentes de recogida de consentimientos, etc.

Nuestros productos corresponden a desarrollos específicos que, en forma de soluciones pre-ensambladas y listas para su despliegue, incorporan de forma rápida a su sistema DSpace una funcionalidad determinada.

El conocimiento adquirido en los proyectos de implantación de repositorios digitales lo trasladamos a soluciones perfectamente integradas con el software base del repositorio, asegurando el cumplimiento de las mejores prácticas de arquitectura y desarrollo de Dspace. De este modo se asegura que la implantación de cualquiera de nuestros productos es robusta, estándar, evolucionable y de alta calidad.

Solicítenos mas información sobre cómo nuestros productos pueden ayudar a diferenciar y aportar valor a su repositorio.

 

El módulo de preservación digital reúne y estructura una serie de utilidades de gestión, detección y transformación de los objetos digitales de un repositorio, añadiendo capacidades avanzadas de comprobación, gestión y evolución de formatos y ficheros convirtiéndose así en una herramienta principal de soporte a las políticas de preservación digital de una institución.

A diferencia de las integraciones con capacidades 2.0 del tipo “add-this” disponibles hace tiempo en muchos repositorios, el Módulo de Redes Sociales incluye una serie de conectores con mecanismos de integración fuerte con las APIs de una selección de aplicaciones de redes sociales.

El módulo de autoridades extiende la funcionalidad de autoridades de DSpace para efectuar la desambiguación (unificación de nombres) de autores. La funcionalidad nativa de autoridades de DSpace es un framework que mediante configuración permite conectar (plug-in) clases programáticas para controlar dos aspectos básicos: cómo se realiza la selección de valores en un metadato (choice management) y la inclusión de valores de autoridad asociados a los valores de metadatos.  

El módulo de estadísticas ofrece a los autores y a los responsables del repositorio la herramienta adecuada para monitorizar los accesos a la producción científica. Amplia y mejora los informes disponibles de forma estándar en DSpace, los complementa con la selección dinámica de fechas e incorpora gráficas relevantes sobre el acceso y descarga de los contenidos almacenados, lo que motivará de forma importante el autoarchivo por los autores de la Institución.

Los beneficios de gestionar y compartir los recursos de aprendizaje usados en sistemas LMS (siendo Moodle su exponente mas exitoso y extendido) a través de una plataforma de repositorio digital como DSpace pueden ser considerables, formando parte de la estrategia efectiva de gestión de contenidos educativos de una Institución.

El módulo de Integración Moodle, desarrollado y comercializado conjuntamente con la empresa OCU, Oficina de Cooperación Universitaria, líder en soluciones integrales de gestión para Universidades, permite que el repositorio Dspace se convierta en el depósito del material educativo o académico de la institución, extendiendo a los sistemas Moodle las funcionalidades de Búsqueda, Recuperación, Descripción y Depósito en el repositorio. Así, Dspace puede usarse como la herramienta integrada para descubrir, contribuir e importar contenido a los cursos existentes en Moodle.

Porque los usuarios quieren ver el contenido y no descargárselo

El módulo de visualización, compatible con versiones Dspace 3, 4 5 y 6, XMLUI,  es una solución que integra un visualizador rico de documentos para formatos pdf, específicamente adaptados a revistas u otras publicaciones impresas de gran calidad. El visualizador proporciona un experiencia vívida y realística de la lectura de los documentos almacenados.

 

Solución avanzada para la visualización de imágenes de gran tamaño o complejidad, en que las soluciones de descarga o descarga parcial son totalmente inoperativas. La tecnología que proponemos es apropiada para materiales de alta calidad (fondos históricos, mapas, ..) en los que se desee compaginar una solución de preservación digital avanzada, como DSpace, sin renunciar a la visualización rica de los objetos digitales.  Con esta solución, se puede simplificar el proceso de digitalización y archivar en Dspace directamente las copias maestras.

Cuando consideramos material audio o vídeo, las soluciones nativas de DSpace, que implican la descarga de los ficheros en el equipo del usuario y posterior reproducción, no son operativas. Para estos materiales implantamos un framework de ejecución de programas reproductores que posibilita la reproducción con solo haber comenzado la descarga del archivo, así como el re-posicionamiento del cursor de reproducción en cualquer punto del metraje, en modo pseudo-streaming.