El Depósito Digital e-UCJC fue creado con el objetivo de facilitar el acceso, aumentar la visibilidad y el impacto y asegurar la preservación de la producción académica y científica de los profesores e investigadores de la Universidad Camilo José Cela. Este repositorio recoge asimismo toda la producción audiovisual generada como fruto de la actividad académica de la Universidad, para la que se ha integrado un reproductor específico de audio-vídeo que permite la reproducción en modo pseudo-streaming de este tipo de contenidos.

La Corporación Universitaria para el Desarrollo de Internet, CUDI, nos planteó un proyecto de evolución del DSpace soporte de la Videoteca, Videoteca-CUDI, comprendiendo actuaciones de capacitación de sus técnicos, migración del repositorio, adaptación a dispositivos móviles y desarrollo de funcionalidades para enriquecer la experiencia del usuario.

El Repositorio Fonoteca Uninorte F.M. Estéreo contiene principalmente títulos musicales utilizados por la Emisora de la Universidad del Norte de Colombia para ensamblar su programación. Los responsables de Uninorte nos plantearon la evolución de este Repositorio y la inclusión de una serie de mejoras funcionales para atender al crecimiento de contenidos del mismo.

La Fundación Tecnalia Research & Innovation nos solicitó la creación de su Repositorio de resultados de investigación, incluyendo su diseño y las tareas de instalación y configuración de la versión 4 del software DSpace.

RIO es el Repositorio Institucional de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, donde se reúne, organiza y ofrece en abierto la producción científica de la Universidad.

La Universidad Pontificia Bolivariana nos solicitó la migración de su Repositorio Institucional desde la versión 3 a la 5 de DSpace, aprovechando dicha actuación para efectuar el cambio a la interfaz XMLUI, incorporar la interfaz responsiva y adaptativa Mirage2 y realizar sustanciales mejoras en el código.

Nuestro trabajo para la Biblioteca de la Universidad Rey Juan Carlos, consistió en la transición el año 2015 del Repositorio BURJC-Digital desde la versión 1.7 de DSpace a la versión 4.2, cambiando asimismo el interfaz de JSPUI a XMLUI, e incorporando nuevas funcionalidades.  Cabe destacar el rediseño del Repositorio, adaptándolo a la imagen requerida por la Universidad, con inclusión de páginas estáticas de ayuda y selector de multi-idioma.

La Universidad de La Sabana, Chía, Colombia, nos solicitó la migración de Intellectum, su Repositorio Institucional, de la versión 1.6 a la 4, incluyendo la aplicación de  parches y actualizaciones necesarias sobre la vesión 4 de DSpace y  la migración de la base de datos PostgreSQL a Oracle.

La Biblioteca de la Universitat de València nos solicitó la migración de RODERIC (Repositori d'Objectes Digitals per a l'Ensenyament la Recerca i la Cultura), Repositorio Institucional que presentaba dos interfaces de usuario (XMLUI para la parte pública y JSPUI para la parte de carga de documentos por los usuarios y ciertas funcionalidades adicionales) desde la versión 1.6.2 a la 4.1.

e_Bu@h  es el Repositorio Institucional de la Universidad de Alcalá de Henares, que forma parte del proyecto e_Ciencia, buscador que enlaza los diferentes repositorios institucionales de las Universidades de Madrid, la UNED y el CSIC. Su objetivo es permitir el acceso libre a la producción científica de la Universidad de Alcalá, aumentando la visibilidad de los contenidos generados por los miembros de la misma, así como garantizar la conservación de los archivos digitales.

La Biblioteca de la Universidad de Alcalá nos planteó un proyecto de migración de su DSpace versión 1.6.2 a la versión 4.1, con aplicación de parches y actualizaciones sobre la versión instalada y activación del tema Mirage.

El repositorio DSpace UCREA, de la Biblioteca de la Universidad de Cantabria cumple las funciones de repositorio  para los ámbitos investigador y académico, con el fin de preservar y divulgar la producción científica generada por esta institución, en forma de artículos, documentación de congresos, proyectos de investigación, tesis doctorales, objetos de aprendizaje de las diferentes Grados y Másters, ....

La Universidad de Burgos tenía en funcionamiento cinco Repositorios DSpace, Actividad Institucional, Materiales Docentes, Tesis Doctorales, Trabajos Académicos y E-Prints, que recogían la documentación generada en diversos ámbitos uniiversitarios,y en este contexto, la Biblioteca de la Universidad de Burgos nos planteó la evolución y migración de sus cinco Repositorios y su consolidación en un único sistema, RIUBU, siendo E-Prints la tomada como base para dicha tarea.

El Repositorio Institucional Arias Montano recoge la producción científica y docente de la Universidad de Huelva, así como la de aquellas instituciones con las que esta Universidad ha establecido convenios para darla a conocer y garantizar su preservación en formato digital.  Para la Biblioteca de la Universidad de Huelva realizamos la migración de su Repositorio (en versión 1.6) a la versión 4 de DSpace, con aplicación de los parches y actualizaciones necesarios sobre dicha versión, así como una serie de ajustes adicionales de la funcionalidad y operativa del Repositorio una vez realizada la migración.

ABACUS se constituye para consolidar, preservar y difundir la producción científica de cinco los Centros de Excelencia en Investigación de la Universidad Europea de Madrid: Actividad Física y Deporte, Innovación Educativa, Salud y Ciencias de la Vida, Sistemas Inteligentes y Energías Renovables, Valores y Sociedad Global.

La Biblioteca "Karl C. Parrish" de la Universidad del Norte, Barranquilla, Colombia, nos solicitó la implantación de funcionalidades extendidas de visualización de objetos digitales para el repositorio digital Manglar,  y otras instancias Dspace adicionales, como la Biblioteca Digital Hector Rojas Herazo

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y las Comunidades Autónomas a través de las respectivas Consejerías, gestiona Redined, Base de Datos de Información Educativa, comprendiendo investigaciones, innovaciones, recursos y revistas iberoamericanas del ámbito educativo-docente nacional e internacional. Con mas de 90.000 registros existentes en la actualidad, REDINED es el segundo repositorio español en DSpace considerando el número de items (está en el puesto 21º del ranking mundial) e igualmente es uno de los mayores repositorios de temas educativos del mundo.

Desde que en octubre de 2012 programamos la primera edición del curso "Dspace para administradores", mas de doscientos cincuenta profesionales de cien universidades e instituciones de once países (España, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, México, Perú y Uruguay) han asistido a las diversas ediciones de nuestros cursos:   DSpace para administradores, DSpace para Administradores, Gestión de derechos de autor en repositorios, OJS para administradores....

Consulta la lista completa de nuestras referencias en servicios formativos

La instalación de DSpace en la Biblioteca de la Universidade de Vigo, Investigo, se ha definido como un componente de la infraestructura del Sistema de Gestión de Investigación de la Universidad, por lo que la integración de DSpace con dichos aplicativos de la Universidad, ha resultado fundamental.

El Instituto Español de Oceanografía almacena en e-IEO la producción investigadora de este Organismo Público de Investigación (OPI), dedicado a la investigación en ciencias del mar, especialmente en lo relacionado con el conocimiento científico de los océanos, la sostenibilidad de los recursos pesqueros y el medio ambiente marino.

La Biblioteca de la Universidad de Extremadura  nos solicitó en el año 2102 colaboración en los últimos pasos de la implantación de DEHESA, su repositorio institucional basado en DSpace 1.7. El proyecto comprendió la revisión de la configuración existente, la configuración, maquetado y desarrollo de la estructura de páginas dinámicas y estáticas XMLUI, el desarrollo de las css que reflejaran el estilo gráfico buscado por la Universidad, la configuración multilingue de todos los textos y mensajes de DSpace, y la instalación del addon OAI-extended para la compatibilidad Driver y OpenAire.

La Biblioteca de la Universidad Francisco de Vitoria nos solicitó la implantación, adaptación y gestión del software DSpace como base para el repositorio institucional DDFV, cuyo fin es el almacenamiento, la conservación y la divulgación de la producción documental docente e investigadora generada por la Institución: artículos publicados en revistas científicas, ponencias de congresos, proyectos de investigación, tesis doctorales, así como recursos de aprendizaje de los diferentes Grados y Másters, etc.